Más que un Estudio de la Pisada: Podología, Fisioterapia y Osteopatía
Cabeza visible: su creador Manuel Pereira Domínguez, es Director del Área de Biomecánica del Hospital Victoria Eugenia de Sevilla (Cruz Roja Española), Director del Área de Biomecánica del Hospital Viamed Santa Álgela de la Cruz, Director de centros Clínica Global y reconocido docente e investigador en materia de biomecánica, lesiones y superficies inteligentes. El hecho de ser Podólogo, Fisioterapeuta y Osteópata C.O, así como de coordinar y dirigir centros de diversas especialidades médicas-sanitarias, le ha permitido tener una experiencia clínica y una visión global del paciente difícil de alcanzar. Su objetivo es divulgar y compartir conocimientos, lo que le ha llevado a ser un reconocido conferenciante y docente, así como un demandado consultor clínico e investigador. Publicaciones y eventos nacionales e internacionales así lo avalan. Ha conseguido crear un concepto con una red de trabajo multinivel que ha traspasado fronteras, por lo que su método es mucho más que un estudio de la pisada.
Estudios Biomecánicos de la Pisada: ¿A quién van dirigidos?
Cualquier persona que se desplace en el espacio es susceptible de ser analizada. Niños, ancianos, neurológicos, amputados, deportistas, etc. Hemos puesto al servicio de los usuarios, dispositivos hasta ahora reservados a deportistas de alto nivel y colectivos selectos.
Jugadores NBA, futbolistas de La Liga Española, Bundesliga Alemana, medallistas olímpicos, personalidades de las artes escénicas, etc, todos ellos han recibido el mismo tratamiento que personas anónimas de todas las edades con problemas y necesidades no menos importantes que las suyas. Si algo es bueno y funciona, ¡tiene que ser accesible a todo el mundo!.
NOTA: *todos los deportistas que aparecen en estas imágenes han pasado por nuestras instalaciones , cumpliendo la normativa de LOPD
Estudios Biomecánicos de la Pisada: ¿En qué consisten?
En realizar un análisis, diagnóstico y tratamiento que va a tener en cuenta en todo momento la complejidad del ser humano: su globalidad. Somos seres bio-psico-endocrino-inmuno-sociales y este pentágono va a influir en nuestro estado físico, emocional, visceral, inmunológico y social. No podemos obviar ninguno de ellos si lo que pretendemos es acortar plazos en la curación y recuperación de una lesión o en la prevención de problemas en el futuro. Nuestra forma de caminar, la posición del centro de gravedad, el tipo de alimentación, el estado de ánimo, el estado de nuestro sistema inmune… todo ello va a hacer que vivamos en un estado asintomático o no y que estemos más o menos cerca de nuestra entropía o equilibrio.
Una afonía o farigitis de repetición puede tener su origen en el pie. Un dolor del talón ser producto de un dolor referido de la musculatura posterior de la pierna. Una sobrecarga de gemelos o un dolor de cabeza, ser ocasionada por una variación del centro de gravedad corporal. Un dolor de rodilla o lumbalgia pueden tener un origen ginecológico o un problema bucal ser causante de lesiones musculares de repetición, pero todo ello debe ser analizado desde un punto de vista crítico, científico, con datos objetivos, medibles y por tanto solucionables. Partimos de la premisa que somos personal sanitario con visión científica-clínica.
Nuestros Estudios Biomecánicos ¿Por qué son diferentes?
La mayoría de los estudios biomecánicos son realizados por podólogos, y en ocasiones por fisioterapeutas, médicos y licenciados en ciencias de la actividad física y el deporte. El pie es el eslabón inicial del movimiento y por tanto se antoja imprescindible el dominio absoluto de esta región corporal. Aquí los podólogos tienen mucho que decir pero el problema es que de tobillo para arriba, no tienen competencias y empieza a haber un vacío de conocimientos difícil de ocupar por el resto de profesionales. Porque la biomecánica no se puede entender como campo de una sola disciplina, hemos creado un método de análisis y tratamiento que engloba a todas las disciplinas que analizan la pisada, la huella, la marcha, la carrera y gestos técnicos concretos.
Todo ello amparado además en medios técnicos de última generación: superficies inteligentes, escáner 3D, sistemas inerciales de movimiento, tensomiografía superficial, etc.

Estudio de la Pisada en Sevilla ¿Dónde estamos?
Bajo la marca Clínica Global o Global Biomechanics, el concepto de Biomecánica Funcional Global está presente en Hospitales y centros médicos de referencia en el ámbito nacional. Puede solicitar información sobre nuestros centros asociados mediante el portal www.estudiobiomecánico.es o en nuestra web www.clinicaglobal.es
Clinicas Global – Sevilla
Artículos y publicaciones nos avalan
Solicita tu Estudio de la Pisada